Empezar a hacer Running
Vemos a mucha gente que está corriendo por todas partes. Algunos nos comentan que es lo mejor que pueden hacer. Pero nunca nos atrevemos a lanzarnos a correr de verdad. No te preocupes, vamos a explicarte lo más importante para poder empezar a correr sin morir en el intento. Esto es muy importante porque puede marcar la diferencia para poder correr en el futuro sin tener que dejarlo por haber empezado de manera equivocada a correr.
¿Cuándo es mejor salir a hacer running?
Este punto es muy importante y mucha gente no lo tiene en cuenta por ello vemos a tanta gente corriendo a unas horas muy peligrosas. En verano por ejemplo he llegado a ver gente corriendo a pleno sol a las 15 de la tarde. Es una locura y puede ser realmente peligroso. Solo si estas realmente entrenado en hacer muchos kilómetros serás capaz de soportar algo así. Y realmente tampoco sigue siendo una buena opción. Pero si lo que quieres es disfrutar corriendo y ponerte en forma. Olvídate de salir a pleno sol.
El mejor horario sin duda es a media tarde. Cuando el sol cae y la temperatura es mucho más adecuada para correr. La temperatura puede seguir siendo alta y por eso debemos tener cuidado. Si notamos cualquier tipo de dolor o dificultad respiratoria, más vale parar. Sobre cuando estemos empezando a correr. Pero qué pasa cuando llega el frío. Pues cambia un poco. Seguimos recomendando no hacerlo a pleno sol. Pero si lo hacemos en pleno invierno puede ser mucho más factible. Esto irá a gustos, pero lo más importante es que cuando notemos cualquier malestar paremos inmediatamente.
En invierno es más recomendable salir de día para poder aprovechar la luz del sol. Pero realmente no hay una mejor hora del día para poder salir a correr. Por ello vemos a gente por la mañana o por la tarde. Será un tema de nuestra elección o cuando tengamos más tiempo para poder compaginarlo. Lo importante será que salgamos a correr de manera sostenible. No debemos volvernos locos para salir a hacer running todos los días cuando estamos empezando. Lo idea es empezar a salir a correr dos días a la semana y a medido que vayamos notando nos mejor, podremos hacer un tercer día. Lo ideal sería no hacer más de 5 días a la semana y siempre en función de nuestra forma física.
Unas zapatillas para hacer Running
Otro punto importante es tener un buen calzado para poder salir a correr en condiciones. Esto es vital para poder evitar lesiones a largo, medio y corto plazo. Hay muchas opciones dentro del mercado de las zapatillas de running para poder elegir. Lo más importante es sentirnos cómodos con las zapatillas y que no nos provoquen rozaduras de ningún tipo. Deben ser flexibles y tener una buena amortiguación para evitar que los impactos sobre el suelo se acumulen en nuestras rodillas. Debemos saber que tipo de pisada tenemos para poder acertar qué tipología de zapatillas necesitamos. Vamos a explicar de manera muy resumida la diversidad de pisadas que existen para poder saberlo. Podemos tener pisada pronadora, neutra y supinadora. Aunque es común que dentro de estas pisadas tengamos tendencia a acercarnos a una más en concreto. Por ello deberemos elegir zapatillas que sean más cómodas en función de nuestra pisada.
Pero también es importante elegir bien por qué tipo de suelo vamos a salir a correr. La mejor superficie para hacer running sin dañarse en exceso es la tierra. Está amortigua mucho mejor nuestras pisadas y eso hace que suframos menos en los impactos que recibimos en nuestras piernas y especialmente las rodillas. Las zonas de asfalto son más adecuadas para entrenamientos de velocidad y con un calzado con más adecuado para estas superficies. Pero no pasa nada si no puedes correr por tierra. Intenta por lo menos ir cambiando de terreno entre asfalto y otras superficies para poder sufrir menos.
¿Cuánto tiempo tengo que correr?
Mucha gente se engancha mucho a correr y cada vez sale a correr más y más tiempo. Pero muchas veces llega un momento que se lesionan. Hay que tener en cuenta que los entrenamientos de running son muy lesivos para nuestras rodillas y piernas. Tenemos que correr lo justo y necesario para estar en forma y poder disfrutar del deporte sin tener que renunciar a él por una lesión. Esto puede ser realmente frustrante.
Por ello creemos que lo mejor es salir a hacer running 3 veces por semana y no correr más de 50 minutos. Si queremos salir cada día a correr deberíamos reducir el tiempo a no más de 30 minutos.
Esto es cuando tengamos un cierto nivel y podamos mantener un buen ritmo. Si no, lo mejor es ir a correr 15 minutos el primer día e ir subiendo progresivamente el tiempo para poder ir adaptándonos al entrenamiento. De esta manera no sufriremos lesiones ni nos cansaremos tanto que no querremos volver. Lo importante es seguir saliendo a correr y por ello son tan importantes mantenernos en forma sin lesionarnos.
Que ropa debo llevar para salir a correr
Dependerá de la época del año, pero si queremos ir preparados tenemos que ir con ropa deportiva con materiales ligeros. Esto es importante para poder ir ligeros en todo el recorrido. Nuestras camisetas están fabricadas en poliéster ligero para que puedas utilizarlas sin problemas para poder salir a hacer running o cualquier otro tipo de deporte. Además, se secan muy rápido una vez lavadas, lo cual es muy interesante para poder volverlas a utilizar lo antes posible. Aparte de esto necesitarás pantalones deportivos cómodos y unas zapatillas en buen estado que sean especiales para correr. Si utilizamos zapatillas normales podemos sufrir muy fácilmente lesiones de todo tipo. No hace falta que sean las mejores del mercado, pero que estén hechas para hacer running.
Típicas Lesiones que podemos tener por Correr
Esperamos sinceramente que no te lesiones nunca. Es realmente frustrante no poder hacer deporte por una lesión que te provoca dolor extra. Os queremos avisar de algunas de las lesiones más comunes en los corredores. Cuando notéis lo más mínimo, parar de correr. Solo así podréis evitar que vaya a más.
Fascitis plantar:
Sin duda unas de las más temidas por todos los corredores y también muchos deportistas. En algunos casos puede llegar a convertirse en crónica y es muy molesta. Esta lesión ocurre cuando la fascia plantar se hincha o se daña ya que es la que conecta con calcáneo a los dedos de los pies y crea el arco del pide. Es como si tuviéramos un corte justo en medio del pie. Puede hacer que dejemos de correr de golpe incluso de caminar. Algunas veces puede ocurrir que por una sobrecarga se nos manifieste este dolor. Otras aparecen cuando llevamos algo de tiempo corriendo. La solución puede ser unas plantillas hechas a medida. Si tenemos ligero sobrepeso, aunque no sea realmente mucho, puede acelerar la dolencia si estamos realizando mucho running.
Condropatia Rotuliana
Esta lesión es una de las más probables que sufras si no descansas lo suficiente y corres más de lo que debes. Se trata de una irritación articular de la rodilla. Ocurre cuando corregimos de manera excesiva nuestra pisada por los desniveles y obstáculos que nos encontramos durante el trayecto. Si a esto le sumamos muchos kilómetros acumulados es fácil que surja esta lesión. Lo mejor sin duda es poner hielo sobre las rodillas para evitar la hinchazón. De esta manera la recuperación será mucho más rápida. Si notas muchas molestias durante muchos días, lo mejor será descansar un tiempo para poder recuperarse totalmente. Si no, cada vez irá a peor y será mucho más complicado curarse de manera satisfactoria.
Conclusión
Te hemos dado nuestros consejos de manera lo más clara posible para que no tengas muchas dudas y puedas empezar a correr lo antes posibles, pero con la mayor cautela. Hay que salir a correr de forma progresiva para no sufrir lesiones. Ahora solo queda calzarte las zapatillas, una de nuestras camisetas y a correr un poco.
¡Esperamos que lo disfrutes!